Desafíos judiciales y desarrollo en el campo del dinero virtual
En los últimos años, ha surgido en el ámbito del dinero virtual un fenómeno conocido como "pesca de alta mar", que se refiere a la aplicación de la ley interprovincial llevada a cabo por algunas autoridades judiciales locales con el fin de generar ingresos. El enfoque de esta práctica no es combatir el delito o mantener la ley, sino que tiene como principal objetivo el beneficio económico.
En los casos relacionados con dinero virtual, este fenómeno es especialmente evidente. Desde la perspectiva de la defensa penal, muchos de los casos que involucran dinero virtual presentan controversias en aspectos procedimentales como la apertura de casos, la jurisdicción y el tratamiento de los bienes involucrados, así como en cuestiones sustantivas como la composición del delito y la determinación de cargos. Debido a la estricta regulación del dinero virtual en el país, algunos departamentos de aplicación de la ley a nivel local suelen vincular directamente las actividades de dinero virtual con delitos y faltas. Además, dado que algunos participantes en el ámbito del dinero virtual poseen activos relativamente altos, la combinación de estos dos factores ha llevado a las agencias de aplicación de la ley a una dura represión en el campo del dinero virtual.
Sin embargo, desde marzo de este año, esta situación parece haber mejorado. Hay informes de que el Ministerio de Seguridad Pública ha emitido nuevas regulaciones sobre el manejo de casos de delitos empresariales que cruzan provincias, imponiendo restricciones más estrictas sobre la jurisdicción de tales casos. Esta medida ha hecho que el fenómeno de "pesca en alta mar" se haya enfriado, y la industria de dinero virtual también ha sentido el impacto positivo de los cambios en la política.
En el campo del Dinero virtual, los casos penales comunes involucran delitos como organizar y liderar esquemas piramidales, establecer casinos, operar ilegalmente, ayudar en delitos informáticos, y encubrir o ocultar los ingresos del crimen, entre otros. Además, también incluyen delitos tradicionales como fraude, robo y delitos relacionados con computadoras. La mayoría de estos casos pueden clasificarse como delitos cibernéticos, y el alcance de la jurisdicción de los delitos cibernéticos es muy amplio, incluyendo delitos informáticos, delitos específicos relacionados con la red, y otros actos delictivos perpetrados a través de la red.
En cuanto a la jurisdicción del caso, además del lugar donde ocurrió el crimen, también puede incluir el lugar de residencia del sospechoso, la ubicación del servidor de red, la ubicación del proveedor de servicios de red, la ubicación del administrador del sistema afectado, así como la ubicación del sistema de red utilizado por las personas involucradas en el caso. Esta amplia definición de jurisdicción hace posible la aplicación de la ley a nivel interprovincial.
A pesar de que las nuevas regulaciones han impuesto requisitos más estrictos para los casos transprovinciales, muchos de los casos relacionados con el dinero virtual no implican empresas formales, sino que son operaciones a pequeña escala, por lo que pueden no estar completamente sujetos a las nuevas regulaciones. Esto significa que el fenómeno de la "pesca de altura" en el ámbito del dinero virtual será difícil de eliminar por completo en el corto plazo.
Desde 2017, la industria de dinero virtual ha enfrentado presión regulatoria. En el ámbito de Web3, ha existido un debate sobre dinero virtual y tecnología blockchain. Incluso en centros financieros abiertos como Singapur, se han implementado nuevas políticas de Web3 desde el 30 de junio de este año, que afectan principalmente al sector de dinero virtual.
El dinero virtual tiene una característica innata de descentralización, y la contradicción entre la regulación centralizada parece difícil de conciliar. El modelo ideal podría ser encontrar un punto de equilibrio entre los reguladores y los partidarios del dinero virtual, similar a la forma en que un erizo mantiene una distancia segura, para lograr la coexistencia y el desarrollo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LiquidityWitch
· hace13h
¿De quién son los tontos que han sido recogidos?
Ver originalesResponder0
AlwaysAnon
· 08-09 19:37
Quién atrapa a quién aún no está claro.
Ver originalesResponder0
LiquidatedDreams
· 08-09 19:37
Ser engañados tomaron a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
Lonely_Validator
· 08-09 19:37
La leche de té ya está en la corte para ser disputada.
Ver originalesResponder0
SerumSquirter
· 08-09 19:24
Finalmente llegó, la ley todavía debe aplicarse correctamente.
Ver originalesResponder0
AirdropBuffet
· 08-09 19:10
Atrapar a otros está bien, pero después de atrapar, también hay que repartir el botín.
La jurisdicción de los casos de dinero virtual se está restringiendo, el fenómeno de "pesca en alta mar" se está enfriando.
Desafíos judiciales y desarrollo en el campo del dinero virtual
En los últimos años, ha surgido en el ámbito del dinero virtual un fenómeno conocido como "pesca de alta mar", que se refiere a la aplicación de la ley interprovincial llevada a cabo por algunas autoridades judiciales locales con el fin de generar ingresos. El enfoque de esta práctica no es combatir el delito o mantener la ley, sino que tiene como principal objetivo el beneficio económico.
En los casos relacionados con dinero virtual, este fenómeno es especialmente evidente. Desde la perspectiva de la defensa penal, muchos de los casos que involucran dinero virtual presentan controversias en aspectos procedimentales como la apertura de casos, la jurisdicción y el tratamiento de los bienes involucrados, así como en cuestiones sustantivas como la composición del delito y la determinación de cargos. Debido a la estricta regulación del dinero virtual en el país, algunos departamentos de aplicación de la ley a nivel local suelen vincular directamente las actividades de dinero virtual con delitos y faltas. Además, dado que algunos participantes en el ámbito del dinero virtual poseen activos relativamente altos, la combinación de estos dos factores ha llevado a las agencias de aplicación de la ley a una dura represión en el campo del dinero virtual.
Sin embargo, desde marzo de este año, esta situación parece haber mejorado. Hay informes de que el Ministerio de Seguridad Pública ha emitido nuevas regulaciones sobre el manejo de casos de delitos empresariales que cruzan provincias, imponiendo restricciones más estrictas sobre la jurisdicción de tales casos. Esta medida ha hecho que el fenómeno de "pesca en alta mar" se haya enfriado, y la industria de dinero virtual también ha sentido el impacto positivo de los cambios en la política.
En el campo del Dinero virtual, los casos penales comunes involucran delitos como organizar y liderar esquemas piramidales, establecer casinos, operar ilegalmente, ayudar en delitos informáticos, y encubrir o ocultar los ingresos del crimen, entre otros. Además, también incluyen delitos tradicionales como fraude, robo y delitos relacionados con computadoras. La mayoría de estos casos pueden clasificarse como delitos cibernéticos, y el alcance de la jurisdicción de los delitos cibernéticos es muy amplio, incluyendo delitos informáticos, delitos específicos relacionados con la red, y otros actos delictivos perpetrados a través de la red.
En cuanto a la jurisdicción del caso, además del lugar donde ocurrió el crimen, también puede incluir el lugar de residencia del sospechoso, la ubicación del servidor de red, la ubicación del proveedor de servicios de red, la ubicación del administrador del sistema afectado, así como la ubicación del sistema de red utilizado por las personas involucradas en el caso. Esta amplia definición de jurisdicción hace posible la aplicación de la ley a nivel interprovincial.
A pesar de que las nuevas regulaciones han impuesto requisitos más estrictos para los casos transprovinciales, muchos de los casos relacionados con el dinero virtual no implican empresas formales, sino que son operaciones a pequeña escala, por lo que pueden no estar completamente sujetos a las nuevas regulaciones. Esto significa que el fenómeno de la "pesca de altura" en el ámbito del dinero virtual será difícil de eliminar por completo en el corto plazo.
Desde 2017, la industria de dinero virtual ha enfrentado presión regulatoria. En el ámbito de Web3, ha existido un debate sobre dinero virtual y tecnología blockchain. Incluso en centros financieros abiertos como Singapur, se han implementado nuevas políticas de Web3 desde el 30 de junio de este año, que afectan principalmente al sector de dinero virtual.
El dinero virtual tiene una característica innata de descentralización, y la contradicción entre la regulación centralizada parece difícil de conciliar. El modelo ideal podría ser encontrar un punto de equilibrio entre los reguladores y los partidarios del dinero virtual, similar a la forma en que un erizo mantiene una distancia segura, para lograr la coexistencia y el desarrollo.