Desde KYC, AML hasta KYT: el camino de cumplimiento regulatorio de las monedas estables y los avances tecnológicos

Escrito por: Zhu Weisha

Después de la promulgación de la "Regulación de Stablecoins de Hong Kong", he realizado un análisis relacionado en cinco artículos, incluyendo "Confusión conceptual provocada por la regulación de stablecoins de Hong Kong y su aclaración" (ver sitio web sin cadena). Este artículo continúa con la idea de "aclaración" y se centra en el desafío central de la regulación de stablecoins: el equilibrio entre los requisitos de cumplimiento y las características técnicas.

Algunas opiniones (como las expresadas por Huang Lichong en "Hong Kong es solo 'Web2.5' y no Web3") consideran que la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) tiene requisitos demasiado estrictos en cuanto a KYC (Conozca a su cliente) y AML (Antilavado de dinero). Por ejemplo, exige "penetración de nombre real + retención de datos + reembolso T+1". Más adelante discutiremos su necesidad. Debemos darnos cuenta de que cuando las monedas estables están ancladas a activos reales y se integran en el sistema financiero tradicional, la mejora de la regulación es una elección inevitable y necesaria. Este artículo argumentará sobre la irreemplazabilidad de KYC/AML desde tres aspectos: la base de crédito, la dificultad de las instituciones no bancarias y las ventajas tecnológicas en la cadena, y explorará un camino de optimización regulatoria basado en la transparencia, es decir, aprovechando al máximo el papel de KYT (Conozca su transacción).

Uno, aclarar malentendidos: derechos de privacidad, anonimato y la necesidad de regulación.

La privacidad no es un secreto, el anonimato no es un objetivo.

Eric Hughes señaló de manera perspicaz en el "Manifiesto de los Cypherpunks" de 1993: "La privacidad es necesaria para una sociedad abierta en la era electrónica. La privacidad no es secreto. La privacidad son las cosas que no quieres que el mundo entero sepa, pero el secreto son las cosas que no quieres que nadie sepa. La privacidad es el poder de mostrarse al mundo de manera selectiva." El anonimato es un medio para proteger la privacidad, no un fin en sí mismo.

El diseño de Satoshi Nakamoto (que utiliza direcciones de clave pública en lugar de identidades reales para realizar transacciones públicas) tiene como objetivo evitar exponer la identidad de los comerciantes directamente en el libro mayor público, en línea con la filosofía de Eric Hughes. El núcleo de esta filosofía es: la privacidad es un derecho personal, y los individuos deben tener el derecho de elegir en qué condiciones y a quién revelar información. Los usuarios pueden optar por revelar información necesaria (como cumplir con los requisitos de KYC) para obtener servicios, y los proveedores de servicios tienen la obligación de proteger la privacidad de los usuarios y prevenir la divulgación de información a terceros.

La razonabilidad real de "penetración de identidad"

Es crucial manejar bien la relación entre la verificación de identidad y la transparencia pública. El requisito de "transparencia de identidad" (es decir, rastrear hasta el beneficiario final) no es inaceptable dentro del marco de regulación financiera; es una regla básica que ha funcionado durante mucho tiempo en el mundo real (Web2). Una gran cantidad de proyectos exitosos de Web2 demuestran que un registro de identidad razonable no ha llevado a la pérdida de usuarios; la clave está en la regulación y protección del uso de la información.

Las limitaciones y paradojas actuales de la protección de la privacidad

Los mecanismos de protección de la privacidad en las criptomonedas actuales presentan defectos estructurales: en una transferencia en cadena, ambas partes de la transacción pueden ver el saldo total de activos de la otra. Si la contraparte es un conocido, la situación patrimonial personal queda completamente expuesta. El riesgo de que la información patrimonial se exponga a conocidos es mucho mayor que la divulgación a un banco sujeto a estrictas cláusulas de confidencialidad. Los bancos tienen regulaciones internas que prohíben la divulgación de la información de activos de los clientes, mientras que los conocidos no tienen tal restricción. Si el ecosistema de Web3 espera lograr una aplicación a gran escala ("hacer crecer Web3"), pero se niega a ceder parte de los derechos de privacidad cuando sea necesario, caerá en una paradoja práctica irreconciliable.

  1. KYC y AML: la piedra angular del orden financiero moderno

Definición y valor central

KYC (Conoce a tu cliente): Es el proceso central mediante el cual las instituciones financieras verifican la identidad del cliente y evalúan su situación de riesgo, siendo el punto de partida para establecer relaciones comerciales de confianza y prevenir el fraude de identidad.

AML (Anti-Money Laundering): un sistema de defensa que bloquea el uso de fondos ilegales para "blanquear" a través del sistema financiero, siendo clave para mantener la seguridad, integridad y justicia del sistema financiero.

KYC: Un ancla para construir la confianza financiera

El crédito de Bitcoin proviene de la trazabilidad de las transacciones que ofrece su "libro mayor público". De igual manera, la base de cualquier actividad financiera es la confianza. En el sistema financiero tradicional:

  1. La verificación de identidad es el punto de partida confiable: los clientes deben proporcionar una identificación emitida por un gobierno u otra autoridad competente (pasaporte, cédula de identidad, etc.) para abrir una cuenta, y deben pasar por una "entrevista cara a cara" y una verificación estricta (verificación de prueba de dirección, llenado de formularios) para garantizar que los documentos sean auténticos y que coincidan con el titular. Esto constituye el ancla de confianza más básica.

  2. La transmisión de crédito depende de una identidad verificada: los bancos se basan en esta identidad confiable para recopilar información, evaluar riesgos y convertirse en nodos confiables dentro de la red financiera. La evaluación de crédito posterior y la supervisión de transacciones se basan en esto. Cumplir con KYC es un requisito previo para la ejecución efectiva de AML.

En la era de la banca en línea, tecnologías como el reconocimiento facial han reemplazado en parte las firmas en persona, pero aún existen desafíos en la integridad y seguridad de la transmisión del crédito (como el riesgo de falsificación), a menudo es necesario complementarlas con métodos adicionales como la vinculación de cuentas bancarias (utilizando KYC de alta intensidad ya completado por el banco). Esto vuelve a confirmar la posición central de un mecanismo KYC robusto.

Tres, el dilema de cumplimiento KYC/AML de las instituciones no bancarias

La "Regulación de Monedas Estables" de Hong Kong permite a las instituciones no bancarias que cumplan con los requisitos emitir monedas estables, pero se enfrentan a desafíos estructurales significativos al cumplir con requisitos de KYC/AML de la misma intensidad que los de los bancos tradicionales:

  1. Infraestructura y experiencia escasas: Los bancos cuentan con sistemas de certificación de clientes maduros, modelos de evaluación de riesgos, equipos de cumplimiento profesionales y mecanismos de conexión con los reguladores. Las instituciones no bancarias (especialmente las startups tecnológicas) enfrentan altos costos y largos períodos para establecer sistemas de igual eficacia.

  2. Acceso restringido a la verificación de identidad: aunque lugares como China han establecido una sólida infraestructura de verificación de identidad (como la interfaz del Ministerio de Seguridad Pública), el acceso generalmente está limitado a las agencias autorizadas (principalmente bancos) y no está completamente abierto al público o a todos los tipos de empresas. Las instituciones no bancarias encuentran difícil obtener servicios de verificación de identidad de alto nivel de manera conveniente y a bajo costo. La tecnología de identidad descentralizada (DID) tiene un amplio potencial, pero actualmente su desarrollo es desigual, los costos son altos y su aplicación a gran escala aún requiere tiempo.

  3. Lógica de defensa de "penetración, retención, T+1": Estos requisitos son precisamente la defensa central contra los riesgos específicos de las stablecoins:

Conocimiento del Cliente (KYC): Asegurar la transparencia del beneficiario final para prevenir la transferencia anónima de grandes cantidades de fondos ilegales.

Retención de datos: satisfacer las necesidades de auditoría posterior y de investigaciones judiciales.

T+1 redención: proporciona un colchón de riesgo y tiempo de verificación para hacer frente a posibles riesgos de retiro masivo.

Estas medidas están destinadas a garantizar el funcionamiento robusto del sistema, y no a imponer restricciones arbitrarias. Por lo tanto, bajo el actual sistema de identificación y condiciones tecnológicas, exigir a las instituciones no bancarias que asuman de manera independiente las mismas obligaciones KYC/AML que los bancos es extremadamente difícil en la práctica. Las quejas relacionadas reflejan la verdadera dificultad operativa.

No es sin razón que Estados Unidos solo permite a los bancos emitir monedas estables.

La experiencia histórica muestra que la creencia radical de "anarquía criptográfica" ha sido corregida en la práctica. Sin embargo, el problema del equilibrio entre la privacidad y la regulación sigue existiendo. Necesitamos una plataforma de servicio público confiable (ya sea de arquitectura centralizada o descentralizada) y transparente. Los usuarios deben ceder parte de sus derechos de privacidad a esta plataforma, al igual que ceder parte de sus derechos al gobierno a cambio de orden y seguridad.

Cuatro, KYT: Innovación regulatoria impulsada por la transparencia en cadena

Transparencia en la cadena: de desafío a ventaja

Transacciones de fiat tradicionales: opacas → dependen de auditorías posteriores.

Intercambio de criptomonedas: consulta pública en la cadena → soporte para monitoreo de riesgos en tiempo real.

KYT (Conoce tu Transacción) utiliza la transparencia inherente de los datos de blockchain para rastrear en tiempo real el flujo de fondos mediante el análisis de libros contables públicos.

Función principal: Utilizar análisis de big data e inteligencia artificial para monitorear en tiempo real las actividades de transacciones en la cadena, identificar patrones anómalos (como interacciones con direcciones de alto riesgo, uso de mezcladores de monedas, transferencias grandes y rápidas inusuales), y evaluar el riesgo de las transacciones.

Valor de regulación:

Cumplir con los requisitos de cumplimiento: ayudar a intercambios, proveedores de servicios de billetera, etc. a cumplir con las regulaciones AML, identificar y reportar actividades sospechosas de manera eficiente, y reducir el riesgo legal.

Mejorar la eficacia de la supervisión: proporcionar a las agencias reguladoras una visión panorámica del mercado más completa y en tiempo real, habilitando una supervisión precisa y la formulación de políticas proactivas.

Fortalecimiento de la gestión de riesgos: ayuda a las instituciones a analizar y evaluar el riesgo crediticio de los contrapartes basado en datos históricos de transacciones, previniendo eficazmente el lavado de dinero y las transacciones ilegales.

Valor comercial:

La monitorización automatizada mejora significativamente la eficiencia operativa.

Mostrar el compromiso de cumplimiento, aumentar la confianza del cliente.

Optimizar productos y servicios basados en el análisis de datos.

El valor único de KYT: compensar las deficiencias de las instituciones no bancarias

La ventaja clave de KYT radica en que aprovecha al máximo la transparencia de los datos en la cadena, lo que puede compensar en gran medida la desventaja relativa de las instituciones no bancarias en la etapa inicial de la debida diligencia de identificación del cliente (KYC), lo que hace que el monitoreo posterior de transacciones y el análisis de riesgos sean más eficientes. En ciertos escenarios, rastrear transacciones transparentes en la cadena puede ser incluso más viable que rastrear transacciones de moneda fiduciaria opacas.

V. Conclusiones y recomendaciones: Abrace la transparencia, optimice los detalles de regulación

  1. Reiterar la piedra angular: KYC/AML es irremplazable. KYC y AML son la piedra angular para mantener la integridad, estabilidad y seguridad del sistema financiero. En el ámbito de las stablecoins, con sus características de riesgo únicas, su importancia no debe disminuir, sino que debe ser aún más enfatizada.

  2. Reconocer las diferencias y explorar caminos pragmáticos: Deben enfrentarse las dificultades estructurales que tienen las instituciones no bancarias para implementar KYC/AML de alta intensidad. El diseño de las regulaciones debe:

Explorar soluciones de verificación de identidad diversificadas: investigar cómo ampliar de manera segura y conforme a la normativa los canales de acceso de las instituciones no bancarias a los servicios de verificación de identidad autorizados, o reconocer nuevas tecnologías de verificación de alto nivel de garantía (como soluciones DID maduras y confiables).

Implementar una regulación diferenciada basada en riesgos: establecer estándares de cumplimiento factibles y escalonados según el tipo de institución, el tamaño del negocio y el nivel de riesgo.

  1. Aprovechar las ventajas nativas de la criptografía: KYT debe ser la herramienta central: El punto de innovación clave de las regulaciones sobre monedas estables en Hong Kong debe radicar en comprender y aprovechar plenamente las características de transparencia de las transacciones en blockchain, evitando aplicar de manera simple los modelos regulatorios dirigidos a sistemas monetarios opacos.

Aclarar la posición central del KYT: las directrices deben alentar y exigir claramente a las entidades emisoras que adopten un robusto sistema de KYT para la supervisión de transacciones en tiempo real y la gestión de riesgos, y que lo incluyan de manera explícita como un requisito fundamental para cumplir con la normativa AML.

  1. Construir un marco regulatorio "basado en la transparencia": El diseño de los requisitos regulatorios (como los estándares de informes de transacciones sospechosas y el alcance de las auditorías) debe considerar plenamente la disponibilidad y el potencial de análisis de los datos en la cadena. Se puede tomar como referencia la orientación "principista" de las leyes relevantes de Estados Unidos (aunque pueda parecer "general") que reserva espacio para la innovación, al mismo tiempo que se combinan con la realidad de Hong Kong para establecer reglas más refinadas y proactivas en el uso de las ventajas de la transparencia.

En resumen:

Los estrictos requisitos de KYC y AML son la base de la estabilidad financiera y no son negociables. Solo las aplicaciones Web3 que apoyan el anonimato controlado (es decir, que permiten un anonimato moderado en el nivel de transacciones, siempre que se cumplan las regulaciones mínimas como KYC) tienen la posibilidad de integrarse estrechamente con el ecosistema Web2 y lograr una verdadera adopción a gran escala.

El desafío central que enfrenta la Autoridad Monetaria de Hong Kong en la regulación de las stablecoins radica en diseñar un camino práctico que permita a las instituciones no bancarias cumplir con las normas de cumplimiento (KYC/AML) y, al mismo tiempo, aprovechar plenamente las características de transparencia de los activos criptográficos, incorporando KYT como un requisito de cumplimiento. Las futuras regulaciones deben centrarse en construir un marco innovador "basado en la transparencia" que, al mismo tiempo que controle eficazmente los riesgos, promueva de manera efectiva la prosperidad y el desarrollo saludable del ecosistema Web3 de Hong Kong.

BTC-1.54%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)