5.14 Informe diario de IA Estados Unidos flexibiliza el control de exportación de chips de IA, lo que provoca una nueva situación de competencia tecnológica mundial
1. Trump propone abolir las "reglas de control de difusión de tecnología de IA" de la era Biden
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el martes hora local que revocaría la "Regla de Control de Proliferación de Tecnología de IA" que originalmente estaba programada para entrar en vigencia el 15 de mayo. La norma, introducida por el expresidente Joe Biden, divide a los países importadores de chips en tres niveles, lo que ha provocado una fuerte oposición de empresas estadounidenses y aliados como Nvidia y Oracle.
El gobierno de Trump planea revisar completamente las regulaciones de control de exportaciones de semiconductores de inteligencia artificial, eliminando el marco regulatorio de la era Biden. Esta medida tiene como objetivo eliminar el impacto negativo en las empresas tecnológicas estadounidenses y mantener la posición de liderazgo de Estados Unidos en la competencia global de tecnologías de IA.
Los analistas señalan que las reglas de regulación de Biden son demasiado estrictas y no favorecen a las empresas estadounidenses en su expansión global en el negocio de la IA. Las nuevas políticas del gobierno de Trump crearán un entorno de competencia más justo para las empresas estadounidenses. Sin embargo, también existe el riesgo de difusión tecnológica, lo que requiere un equilibrio entre la seguridad nacional y los intereses económicos.
2. OpenAI está considerando construir un centro de datos en los Emiratos Árabes Unidos
Según informes del mercado, OpenAI está considerando construir un centro de datos en los Emiratos Árabes Unidos. El presidente de EE. UU., Donald Trump, podría anunciar un acuerdo relacionado durante su visita a Oriente Medio. Además, AMD ha alcanzado una colaboración estratégica de 10,000 millones de dólares con la empresa de inteligencia artificial saudita Humain para avanzar en el desarrollo de la inteligencia artificial a nivel global.
OpenAI está construyendo un centro de datos en los Emiratos Árabes Unidos, lo que ayudará a ampliar su influencia en la región de Medio Oriente. La ubicación geográfica de los Emiratos Árabes Unidos es ventajosa, ya que puede proporcionar servicios de IA eficientes para el Medio Oriente y las áreas circundantes. Al mismo tiempo, también es beneficioso para que OpenAI obtenga más recursos computacionales, apoyando el entrenamiento y la implementación de sus modelos de lenguaje a gran escala y otros sistemas de IA.
Los analistas creen que esta medida refleja la estrategia de OpenAI de ampliar su presencia global. En el futuro, OpenAI espera mejorar la calidad del servicio y expandir nuevas oportunidades comerciales gracias a los centros de datos en el extranjero. Sin embargo, también es necesario estar alerta ante los riesgos de privacidad y seguridad de los datos, y establecer medidas de control adecuadas.
3. Alpha lanza HIPPO, provocando una gran subida en el mercado.
El 14 de mayo, según información oficial, Alpha lanzó HIPPO. Debido a esta noticia positiva, HIPPO superó los 0.005 dólares, aumentando casi un 30% en solo 10 minutos.
Como una nueva plataforma de redes sociales descentralizada, el lanzamiento de Alpha por parte de HIPPO sin duda atraerá una mayor atención. Su token también ha recibido una afluencia de capital, lo que ha provocado un aumento repentino en su precio.
Los analistas señalaron que el aumento de HIPPO se debió principalmente a la especulación y a la falta de apoyo fundamental. La tendencia futura del precio de su token aún depende del progreso real del proyecto. Si puede atraer a un gran número de usuarios para que se unan y creen un ecosistema social exitoso, el valor del token HIPPO puede seguir aumentando. Por el contrario, si el crecimiento de usuarios es lento, la burbuja estallará inevitablemente.
4. El multimillonario estadounidense Tim Draper: el bitcoin reemplazará al dólar en 10 años.
El inversionista multimillonario estadounidense Tim Draper declaró en una entrevista que el Bitcoin reemplazará al dólar como la principal moneda de reserva global en la próxima década. Reiteró su pronóstico de que el Bitcoin alcanzará los 250,000 dólares a finales de 2025.
Draper utiliza el colapso del Silicon Valley Bank en 2023 como ejemplo para enfatizar la fragilidad del sistema financiero tradicional, sugiriendo que las empresas mantengan simultáneamente moneda fiduciaria y bitcoin para hacer frente a la crisis bancaria. Señala que cuando el bitcoin pueda usarse para pagos diarios y para pagar impuestos, el dólar perderá su valor de existencia.
Los analistas creen que los comentarios de Draper son demasiado optimistas. Para que Bitcoin reemplace al dólar como la moneda de reserva global, se necesita más tiempo y el reconocimiento de más países. Actualmente, Bitcoin todavía enfrenta muchos problemas, como la alta volatilidad de precios y la incertidumbre regulatoria, y está a cierta distancia de convertirse en la moneda dominante. Sin embargo, a largo plazo, Bitcoin tiene un potencial de desarrollo.
5. La billetera lanzará la actividad de generación de tokens de Privasea AI
La billetera anunció que el 14 de mayo de 18:00 a 20:00 ( hora de Pekín ) coorganizará el evento de generación de tokens de Privasea AI ( PRAI ), con una recaudación total de 200,000 dólares, emitiendo 20 millones de PRAI, cada uno a un precio de 0.01 dólares.
Esta ronda de TGE está abierta a los usuarios que cumplan con ciertos criterios de puntuación Alpha o UID. Los usuarios deben confirmar y deducir 15 Alpha desde la página de Eventos Alpha antes de poder participar; la asignación final se realizará en función de la proporción del monto solicitado.
El análisis indica que este TGE ayudará en la distribución inicial de los tokens de Privasea AI, preparando el camino para su posterior lanzamiento. Sin embargo, debido a que la escala de emisión es pequeña, el impacto en el precio del token puede no ser muy notable. El futuro desarrollo de Privasea AI dependerá de si sus productos y servicios de IA pueden obtener el reconocimiento del mercado.
Dos. Noticias de la industria
( 1. El bitcoin ha superado la barrera de 103,000 dólares, y el sentimiento del mercado es optimista.
El precio de Bitcoin superó el umbral de 103,000 dólares el 14 de mayo, alcanzando un nuevo máximo desde noviembre de 2022. Este aumento fue impulsado principalmente por los datos de inflación de EE. UU. de abril que fueron inferiores a lo esperado. El mercado anticipa que la Reserva Federal comenzará un ciclo de reducción de tasas dentro del año, lo que ha aliviado las preocupaciones sobre la inflación.
Los analistas afirman que el auge del bitcoin refleja el optimismo de los inversores en el mercado de criptomonedas. A medida que los fondos continúan fluyendo hacia el mercado de criptomonedas, el volumen de operaciones y la actividad del bitcoin también han aumentado. Pero al mismo tiempo, algunos analistas advierten que los tenedores de bitcoin a corto plazo están en un estado de alta rentabilidad, y si el precio rompe o cae por debajo de niveles técnicos clave, podría desencadenar un efecto dominó de toma de ganancias y liquidaciones forzadas, lo que llevaría a una mayor volatilidad en el mercado a corto plazo.
En general, el突破 de Bitcoin de los 103,000 dólares se considera una señal de mercado alcista, pero los inversores aún deben estar atentos a la alta volatilidad del mercado. Si Bitcoin podrá seguir subiendo en el futuro dependerá de la situación macroeconómica, el entorno regulatorio y la entrada continua de inversores institucionales.
) 2. El aumento de Ethereum es lento, la tasa ETH/BTC está en descenso.
A pesar de que Bitcoin se está desempeñando bien, el aumento de Ethereum es relativamente lento. El 14 de mayo, la tasa de cambio ETH/BTC cayó a alrededor de 0.025, lo que representa una caída de casi el 40% desde su punto más alto del año. Los analistas señalan que la gran cantidad de airdrops y minería de liquidez en el ecosistema de Ethereum ha impulsado una falsa prosperidad, con un número real de usuarios limitado.
Algunos de los proyectos que alguna vez fueron de alto perfil en el ecosistema Ethereum, como Friendtech, han sufrido una grave pérdida de usuarios después de la emisión del token. La investigación de terceros muestra que la tasa de abandono de usuarios es tan alta como el 80% después de que finaliza el airdrop. Además, el número de usuarios activos mensuales de MetaMask cayó de 30 millones en el pico del mercado alcista a 1 millón, lo que indica una disminución significativa en la actividad de los usuarios.
Los analistas creen que el ecosistema de Ethereum necesita una verdadera innovación y casos de uso, en lugar de depender de métodos de adquisición de usuarios como los airdrops. Solo al atraer usuarios reales se podrá lograr un desarrollo sostenible a largo plazo. A corto plazo, el rendimiento de Ethereum puede seguir rezagado frente al de Bitcoin, y la tasa ETH/BTC enfrenta una presión a la baja adicional.
3. La innovación DeFi en el ecosistema Solana lidera nuevas tendencias
A diferencia del ecosistema de Ethereum, en el ecosistema de Solana han surgido una serie de proyectos DeFi innovadores que están liderando nuevas tendencias en el mercado de criptomonedas. Estos proyectos adoptan un modelo de creación de mercado privado y, a través de diseños como precios de oráculos en tiempo real y fondos privados, evitan eficazmente los ataques MEV y el flujo de órdenes tóxicas, mostrando ventajas significativas en los principales pares de negociación.
Los analistas afirman que esta evolución refleja cómo el ecosistema de Solana está formando gradualmente una forma única de suministro de liquidez que se alinea con su arquitectura tecnológica. Aunque el modelo de mercado privado ha mejorado la eficiencia de ejecución, también ha reducido la apertura y la composibilidad de DeFi, lo que requiere buscar un equilibrio entre la eficiencia y la descentralización.
En el futuro, con la llegada de actualizaciones como el líder de concurrencia de Solana, las ofertas públicas podrían recuperar su ventaja. La innovación en el ecosistema de Solana aporta nueva vitalidad al mercado de criptomonedas, atrayendo la atención de más inversores y desarrolladores, y tiene el potencial de convertirse en el próximo punto caliente de criptomonedas.
4. La regulación favorable impulsa la confianza del mercado, las monedas de concepto de cumplimiento son muy buscadas
El 14 de mayo, el nuevo presidente de la Comisión de Valores de EE. UU. enfatizó en una reunión que promoverá el establecimiento de un marco regulatorio razonable para los activos criptográficos, proporcionando orientación y exenciones para la emisión de tokens de tipo valor. Esta buena noticia ha elevado la confianza del mercado, y los tokens de intercambios regulados y los tokens de tipo custodia han sido muy demandados.
Los analistas creen que, bajo la dirección de la SEC dominada por los republicanos, la identificación y el cumplimiento de los activos criptográficos se espera que se flexibilicen. Una regulación razonable traerá certeza al mercado de criptomonedas, lo que ayudará a atraer más fondos institucionales. A corto plazo, las monedas conceptuales de cumplimiento podrían convertirse en un punto caliente de inversión.
Pero los analistas también advierten que se debe prestar atención a la implementación de políticas regulatorias concretas. Solo con la aparición de un marco regulatorio realmente claro se podrá aportar beneficios a largo plazo al mercado de criptomonedas. Los inversores no deben sobrevalorar la especulación de conceptos, sino evaluar con prudencia el grado de cumplimiento real de los proyectos.
5. La capitalización total del mercado de criptomonedas supera los 3.5 billones de dólares, la cuota de mercado de BTC es casi del 60%
Impulsado por el Bitcoin y un entorno regulatorio favorable, el valor total del mercado de criptomonedas superó los 3.5 billones de dólares el 14 de mayo. Entre ellos, la cuota de mercado de Bitcoin alcanzó el 58.9%, mientras que la cuota de mercado de Ethereum fue del 9.21%, dominando así el mercado con estas dos principales criptomonedas.
Según los analistas, el aumento del mercado de las criptomonedas se debió principalmente a la continua entrada de fondos institucionales. El interés abierto de los futuros de Bitcoin representa el 3.4% de la liquidez al contado, que se encuentra en un nivel alto; Los mercados de derivados de Ethereum y Solana también están mostrando signos de recuperación, con una recuperación significativa de la liquidez.
Pero al mismo tiempo, los analistas también advierten que los tenedores a corto plazo de Bitcoin y Ethereum están en una alta situación de ganancias, y que las posiciones apalancadas en el mercado de derivados son densas. Si el precio rompe o cae por debajo de niveles técnicos clave, podría desencadenar tomas de ganancias y liquidaciones, lo que llevaría a una mayor volatilidad del mercado a corto plazo.
En general, aunque el ritmo de aumento del mercado de criptomonedas se ha reiniciado, los inversores aún deben estar alerta ante los riesgos potenciales. Junto con el optimismo, la inversión racional y el control de riesgos son igualmente cruciales.
Tres. Noticias del proyecto
1. Privasea AI publica la economía del token PRAI, hoy se lanzará Wallet TGE
El proyecto de IA Privasea AI ha anunciado el modelo económico del token PRAI. La oferta total de PRAI es de 1.000 millones de tokens. El proyecto tiene como objetivo proporcionar a los usuarios una solución integral de empoderamiento de IA, que abarca el acceso a datos en cadena, análisis de billeteras, inteligencia de mercado y otras funciones clave.
Privasea AI lanzará hoy de 18:00 a 20:00 la actividad de generación de tokens PRAI en la billetera ###TGE###. Esta TGE tiene un total de recaudación de 200,000 dólares, emitiendo 20 millones de PRAI, que representa el 2% del suministro total, con un precio unitario de 0.01 dólares. Los usuarios deben cumplir con puntos Alpha específicos o condiciones para poder participar.
El proyecto combina datos de blockchain con agentes de IA a través del protocolo de contexto del modelo ampliado (MCP), proporcionando a desarrolladores, agentes y proveedores de datos un servicio de acceso a datos multichain en tiempo real escalable. Los expertos consideran que Privasea AI tiene el potencial de impulsar la fusión del AI con Web3, ofreciendo a los usuarios una experiencia más inteligente en la gestión de activos criptográficos.
( 2. Antix financió 8.2 millones de dólares y planea llevar a cabo la digitalización de personas AI en la cadena.
Antix, una plataforma centrada en humanos digitales de IA de hiperrealidad, anunció el cierre de una colocación privada de USD 8.2 millones para llevar a los humanos digitales de IA de hiperrealidad a la cadena de bloques. El proyecto pone en marcha una economía digital de personas e identidad tokenizada, cuyo objetivo es proteger y monetizar la propiedad intelectual de los contenidos digitales.
El motor AIGE de Antix crea humanos digitales emocionalmente ricos a partir de imágenes y acuña NFT. La funcionalidad principal de la plataforma está impulsada por el token $ANTIX, con una versión beta programada para el verano de 2025. El proyecto cuenta con el apoyo de más de 10.000 inversores de la comunidad.
Los analistas dicen que Antix proporciona una nueva ruta de desarrollo para los humanos digitales y se espera que promueva la aplicación a gran escala de los humanos digitales virtuales. A través de NFT, los creadores y propietarios de humanos digitales pueden obtener un reparto de ingresos y promover el desarrollo de la industria de contenidos digitales. Sin embargo, también es necesario estar atento a los problemas éticos y de privacidad que puede provocar la tecnología humana digital.
) 3. Chiliz lanza la plataforma de recompensas ecológicas Chiliz Greenhouse
Chiliz, una solución de blockchain para deportes y entretenimiento, ha anunciado el lanzamiento de su plataforma de recompensas ecológicas, Chiliz Greenhouse. Abierta a desarrolladores, creadores de contenido y emprendedores de Web3 por igual, la plataforma permite a los usuarios ganar tokens CHZ por construir, completar tareas de recompensa y participar en proyectos en Chiliz Chain.
Chiliz Greenhouse tiene como objetivo promover el desarrollo del ecosistema Chiliz y atraer a más talentos para que se unan. Los usuarios pueden elegir las tareas adecuadas de acuerdo con sus propias habilidades e intereses y contribuir al ecosistema. Después de completar la misión, serás recompensado con tokens CHZ.
Los expertos de la industria creen que Chiliz Greenhouse ha inyectado nueva vitalidad en el ecosistema de Chiliz y ha ayudado a atraer a más desarrolladores y creadores para que se unan. A través del mecanismo de recompensas, Chiliz puede motivar mejor a la comunidad para que contribuya y promueva el desarrollo sostenible del ecosistema. Sin embargo, al mismo tiempo, también es necesario prestar atención a la calidad de la tarea para evitar contenidos de baja calidad.
4. Kima se integra con Mastercard Sandbox, apoyando la recarga de tarjetas prepago con stablecoins
El protocolo de liquidación descentralizado Kima ha anunciado su integración con el programa Sandbox de Mastercard, permitiendo a los socios de Mastercard cargar tarjetas prepagas utilizando la infraestructura de liquidación de Kima, lo que permite a los usuarios usar stablecoins como USDC y USDT desde billeteras autohospedadas.
Esta integración ayuda a promover el uso de stablecoins en el ámbito de los pagos, ofreciendo a los usuarios una experiencia de pago más conveniente. Los usuarios pueden cargar tarjetas prepagas directamente con stablecoins en su billetera, sin necesidad de convertirlas primero a moneda fiduciaria.
Los analistas indican que esta medida ayudará a acelerar la aplicación de las stablecoins en escenarios de pago reales, aumentando su disponibilidad como herramienta de pago. Sin embargo, también es necesario prestar atención a los cambios en las políticas regulatorias para asegurar el cumplimiento de los requisitos normativos. Además, también es necesario resolver el problema de confianza entre los emisores y los custodios de las stablecoins.
5. Proyecto ecológico de Solana $BAYC Lanzamiento de satélites de potencia de IA
El proyecto de poder computacional AI en la cadena de Solana $BAYC AI ha anunciado que su satélite de poder computacional AI, denominado BAYC #7573, ha sido lanzado con éxito a través de un cohete de carga militar del país X, lo que marca la entrada oficial del proyecto en la fase de exploración de una red de poder computacional Web3 basada en satélites.
$BAYC AI tiene como objetivo proporcionar a los usuarios de Web3 servicios informáticos de IA de alto rendimiento y baja latencia utilizando redes de potencia informática por satélite. El proyecto planea lanzar más satélites informáticos en el futuro para construir una red informática mundial.
Los expertos de la industria creen que $BAYC AI ha abierto un nuevo camino para el desarrollo de la infraestructura de computación en Web3. A través de redes satelitales, se puede superar las limitaciones geográficas y proporcionar servicios de computación de alta calidad a usuarios de todo el mundo. Sin embargo, también es necesario abordar problemas como los costos y el consumo de energía, para garantizar el desarrollo sostenible de la red de computación.
IV. Dinámica económica
1. Los datos del IPC de EE. UU. de abril son moderados, la presión inflacionaria se alivia.
Contexto económico:
La economía estadounidense ha experimentado presiones inflacionarias persistentemente altas en 2023, pero los últimos datos muestran que la inflación se ha desacelerado. El IPC subió un 2,3% interanual en abril, por debajo de lo esperado y el nivel más bajo en casi dos años. El IPC subyacente subió un 5,5% interanual, también por debajo del valor anterior. Esto sugiere que la reciente política de subidas de tipos de interés de la Fed está empezando a funcionar, amortiguando la presión alcista sobre los precios. Sin embargo, el mercado laboral sigue teniendo un bajo nivel de desempleo y el ritmo de recuperación económica es bueno.
Eventos importantes:
El gobierno de Estados Unidos impuso previamente aranceles a los productos chinos, lo que provocó el aumento de algunos productos. Pero los datos de abril mostraron que el impacto estaba disminuyendo. Al mismo tiempo, la caída de los precios de la energía también es un factor importante para frenar la inflación. La Fed vigilará de cerca los datos de inflación para determinar si sigue subiendo los tipos de interés.
Reacción del mercado:
Los inversores reaccionaron positivamente a los datos de inflación, y las acciones estadounidenses subieron el jueves, lideradas por las tecnológicas. Los analistas creen que si la inflación continúa desacelerándose, la Fed podría poner fin a su ciclo de subidas de tipos de interés dentro del año, lo que beneficiará el rendimiento de los activos de riesgo. Sin embargo, algunos expertos advierten que la situación de la inflación aún no es optimista y se espera que la Reserva Federal siga subiendo los tipos de interés en respuesta.
Opiniones de expertos:
Los analistas de Goldman Sachs indican: "Aunque los datos del IPC de abril son moderados, los precios de productos como muebles y electrodomésticos ya han comenzado a reflejar el impacto de los aranceles, lo que podría aumentar aún más la inflación en el futuro." Un informe de CITIC Securities considera que el crecimiento interanual del 2.3% podría ser el punto más bajo para todo el año 2025. La presión inflacionaria será difícil de aliviar por completo a corto plazo.
2. El gobierno de Trump planea flexibilizar el control de exportaciones de chips de IA
Contexto económico:
La industria de la inteligencia artificial se considera un importante motor de crecimiento económico futuro. Estados Unidos, como líder en tecnología de IA, ha estado reforzando el control sobre la exportación de tecnologías relacionadas. Sin embargo, esto ha sido criticado por empresas nacionales e internacionales, que argumentan que las restricciones excesivas afectarán la posición de ventaja de Estados Unidos en la competencia global de IA.
Evento importante:
El gobierno de Trump planea revisar completamente las "Reglas de control de difusión de tecnología AI" introducidas durante la administración de Biden, eliminando la clasificación por niveles de los países exportadores de chips. Esta medida facilitará el control de las exportaciones de chips de IA, beneficiando a las empresas estadounidenses en su expansión en los mercados internacionales.
Reacción del mercado:
Después de la publicación de la noticia, las acciones de fabricantes de chips como Nvidia y AMD subieron drásticamente. Los inversores creen que las nuevas reglas impulsarán las ventas en el extranjero de estas empresas. Sin embargo, también hay analistas que temen que una relajación excesiva de las regulaciones pueda intensificar la fuga de tecnología y perjudicar la ventaja competitiva de Estados Unidos en el campo de la IA.
Análisis de expertos:
Scott Jones, exfuncionario del Departamento de Comercio de Estados Unidos, dijo que el enfoque de la administración Trump tiene como objetivo restaurar el dominio de Estados Unidos en la cadena de valor global de IA. Pero, al mismo tiempo, también es necesario protegerse contra los riesgos para la seguridad nacional que plantea la proliferación de la tecnología. Gary Clov, ex director del Consejo Económico Nacional, cree que el gobierno debe crear un entorno empresarial favorable para las empresas y al mismo tiempo garantizar la seguridad nacional.
3. La OMC advierte que las medidas arancelarias de EE. UU. amenazan el comercio global
Contexto económico:
Desde 2023, Estados Unidos ha impuesto múltiples rondas de aranceles adicionales a los productos chinos, lo que ha llevado a una continua escalada de la disputa comercial entre China y Estados Unidos. Esto ha generado una gran incertidumbre en el patrón comercial global y ha agravado la presión a la baja sobre la economía mundial. Todas las partes han hecho un llamado a resolver las diferencias a través del diálogo y evitar una mayor escalada de la guerra comercial.
Eventos importantes:
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo recientemente en Tokio que las medidas arancelarias de Estados Unidos representan un grave desafío para el comercio global. Hizo un llamado a los países para que trabajen juntos para abordar las deficiencias del mecanismo de solución de disputas de la OMC y restaurar su cohesión.
Reacción del mercado:
Los inversores han visto un aumento en la preocupación por la guerra comercial. Las acciones estadounidenses cayeron ligeramente el jueves, mientras que el índice del dólar subió ligeramente. Los analistas creen que si la disputa comercial no se alivia, afectará aún más el ritmo de recuperación de la economía global.
Análisis de expertos:
Los analistas de Goldman Sachs indican que, a pesar de que recientemente se ha logrado cierto progreso en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, aún hay espacio para una mayor depreciación del dólar frente a las monedas asiáticas. Los exportadores asiáticos continuarán cambiando dólares por sus monedas locales para hacer frente a los efectos de la guerra comercial. El ex presidente de la Reserva Federal, Bullard, advirtió que si la guerra comercial continúa escalando, la economía estadounidense podría sufrir daños irreparables.
Cinco. Regulación y Política
1. El gobierno de Trump planea cancelar las "reglas de control sobre la difusión de la tecnología de IA" de la era Biden.
El Departamento de Comercio de EE. UU. anunció el 14 de mayo que revocará la "Regla de Control de Difusión de Tecnología de IA" prevista para entrar en vigor el 15 de mayo. Esta regla fue introducida por la administración del ex presidente Biden, con el objetivo de limitar la exportación de chips avanzados de inteligencia artificial a países como China.
Contexto de políticas:
El gobierno de Biden implementó esta regla en octubre del año pasado, clasificando a los países importadores de chips en tres niveles y aplicando un control estricto a países como China. Esta medida tiene como objetivo prevenir la fuga de tecnología sensible y mantener la ventaja tecnológica de Estados Unidos en el campo de la inteligencia artificial. Sin embargo, la regla ha enfrentado una fuerte oposición de gigantes tecnológicos estadounidenses como Nvidia y Oracle, así como de aliados, quienes temen que esto afecte gravemente el desarrollo de sus negocios.
Contenido de la política:
El gobierno de Trump planea revisar completamente la regla y eliminar el marco de control de tres niveles. Según fuentes informadas, el nuevo gobierno está redactando una alternativa que podría implicar pasar a negociar acuerdos bilaterales con cada país. Esta medida busca aliviar las preocupaciones de las empresas, al mismo tiempo que se mantienen los intereses de seguridad nacional.
Reacción del mercado:
La industria tecnológica en general ha recibido esto con agrado. Las acciones de fabricantes de chips como NVIDIA y AMD han subido en respuesta. Los analistas creen que las nuevas reglas crearán un entorno de exportación más abierto para las empresas, lo que ayudará a mantener la posición de liderazgo de Estados Unidos en el campo de la inteligencia artificial. Sin embargo, también hay opiniones que temen que un control demasiado laxo pueda aumentar el riesgo de fuga de tecnología.
Opinión de expertos:
"Esta es una difícil decisión que equilibra la seguridad nacional y los intereses económicos." John Arnold, un académico de un think tank de Washington, afirmó: "Las nuevas reglas deben garantizar la seguridad tecnológica mientras crean un entorno empresarial favorable para las empresas." Sugerió adoptar "gestión refinada" y aplicar políticas diferenciadas para diferentes países y empresas.
En general, las nuevas medidas del gobierno de Trump están destinadas a mitigar los efectos negativos de las reglas de la era Biden y a remodelar la competitividad de Estados Unidos en el campo de la inteligencia artificial. Sin embargo, los detalles específicos de la política aún están por verse, con el fin de buscar un equilibrio entre los intereses nacionales y el desarrollo empresarial.
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Recompensa
Me gusta
12
Compartir
Comentar
0/400
FuGang
· hace3h
2025 ¡A darlo todo! 👊
Responder0
FuGang
· hace3h
2025 ¡A darlo todo! 👊
Responder0
FuGang
· hace3h
2025 ¡A darlo todo! 👊
Responder0
FuGang
· hace3h
2025 ¡A darlo todo! 👊
Responder0
FuGang
· hace3h
2025 ¡A darlo todo! 👊
Responder0
FuGang
· hace3h
2025 ¡A darlo todo! 👊
Responder0
FuGang
· hace3h
2025 ¡A darlo todo! 👊
Responder0
FuGang
· hace3h
¡Ajusta bien tu asiento, pronto vamos a despegar! 🛫
Responder0
FuGang
· hace3h
¡Ajusta bien tu asiento, pronto vamos a despegar! 🛫
Responder0
FuGang
· hace3h
¡Ajusta bien tu asiento, pronto vamos a despegar! 🛫
5.14 Informe diario de IA Estados Unidos flexibiliza el control de exportación de chips de IA, lo que provoca una nueva situación de competencia tecnológica mundial
Uno. Titulares
1. Trump propone abolir las "reglas de control de difusión de tecnología de IA" de la era Biden
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el martes hora local que revocaría la "Regla de Control de Proliferación de Tecnología de IA" que originalmente estaba programada para entrar en vigencia el 15 de mayo. La norma, introducida por el expresidente Joe Biden, divide a los países importadores de chips en tres niveles, lo que ha provocado una fuerte oposición de empresas estadounidenses y aliados como Nvidia y Oracle.
El gobierno de Trump planea revisar completamente las regulaciones de control de exportaciones de semiconductores de inteligencia artificial, eliminando el marco regulatorio de la era Biden. Esta medida tiene como objetivo eliminar el impacto negativo en las empresas tecnológicas estadounidenses y mantener la posición de liderazgo de Estados Unidos en la competencia global de tecnologías de IA.
Los analistas señalan que las reglas de regulación de Biden son demasiado estrictas y no favorecen a las empresas estadounidenses en su expansión global en el negocio de la IA. Las nuevas políticas del gobierno de Trump crearán un entorno de competencia más justo para las empresas estadounidenses. Sin embargo, también existe el riesgo de difusión tecnológica, lo que requiere un equilibrio entre la seguridad nacional y los intereses económicos.
2. OpenAI está considerando construir un centro de datos en los Emiratos Árabes Unidos
Según informes del mercado, OpenAI está considerando construir un centro de datos en los Emiratos Árabes Unidos. El presidente de EE. UU., Donald Trump, podría anunciar un acuerdo relacionado durante su visita a Oriente Medio. Además, AMD ha alcanzado una colaboración estratégica de 10,000 millones de dólares con la empresa de inteligencia artificial saudita Humain para avanzar en el desarrollo de la inteligencia artificial a nivel global.
OpenAI está construyendo un centro de datos en los Emiratos Árabes Unidos, lo que ayudará a ampliar su influencia en la región de Medio Oriente. La ubicación geográfica de los Emiratos Árabes Unidos es ventajosa, ya que puede proporcionar servicios de IA eficientes para el Medio Oriente y las áreas circundantes. Al mismo tiempo, también es beneficioso para que OpenAI obtenga más recursos computacionales, apoyando el entrenamiento y la implementación de sus modelos de lenguaje a gran escala y otros sistemas de IA.
Los analistas creen que esta medida refleja la estrategia de OpenAI de ampliar su presencia global. En el futuro, OpenAI espera mejorar la calidad del servicio y expandir nuevas oportunidades comerciales gracias a los centros de datos en el extranjero. Sin embargo, también es necesario estar alerta ante los riesgos de privacidad y seguridad de los datos, y establecer medidas de control adecuadas.
3. Alpha lanza HIPPO, provocando una gran subida en el mercado.
El 14 de mayo, según información oficial, Alpha lanzó HIPPO. Debido a esta noticia positiva, HIPPO superó los 0.005 dólares, aumentando casi un 30% en solo 10 minutos.
Como una nueva plataforma de redes sociales descentralizada, el lanzamiento de Alpha por parte de HIPPO sin duda atraerá una mayor atención. Su token también ha recibido una afluencia de capital, lo que ha provocado un aumento repentino en su precio.
Los analistas señalaron que el aumento de HIPPO se debió principalmente a la especulación y a la falta de apoyo fundamental. La tendencia futura del precio de su token aún depende del progreso real del proyecto. Si puede atraer a un gran número de usuarios para que se unan y creen un ecosistema social exitoso, el valor del token HIPPO puede seguir aumentando. Por el contrario, si el crecimiento de usuarios es lento, la burbuja estallará inevitablemente.
4. El multimillonario estadounidense Tim Draper: el bitcoin reemplazará al dólar en 10 años.
El inversionista multimillonario estadounidense Tim Draper declaró en una entrevista que el Bitcoin reemplazará al dólar como la principal moneda de reserva global en la próxima década. Reiteró su pronóstico de que el Bitcoin alcanzará los 250,000 dólares a finales de 2025.
Draper utiliza el colapso del Silicon Valley Bank en 2023 como ejemplo para enfatizar la fragilidad del sistema financiero tradicional, sugiriendo que las empresas mantengan simultáneamente moneda fiduciaria y bitcoin para hacer frente a la crisis bancaria. Señala que cuando el bitcoin pueda usarse para pagos diarios y para pagar impuestos, el dólar perderá su valor de existencia.
Los analistas creen que los comentarios de Draper son demasiado optimistas. Para que Bitcoin reemplace al dólar como la moneda de reserva global, se necesita más tiempo y el reconocimiento de más países. Actualmente, Bitcoin todavía enfrenta muchos problemas, como la alta volatilidad de precios y la incertidumbre regulatoria, y está a cierta distancia de convertirse en la moneda dominante. Sin embargo, a largo plazo, Bitcoin tiene un potencial de desarrollo.
5. La billetera lanzará la actividad de generación de tokens de Privasea AI
La billetera anunció que el 14 de mayo de 18:00 a 20:00 ( hora de Pekín ) coorganizará el evento de generación de tokens de Privasea AI ( PRAI ), con una recaudación total de 200,000 dólares, emitiendo 20 millones de PRAI, cada uno a un precio de 0.01 dólares.
Esta ronda de TGE está abierta a los usuarios que cumplan con ciertos criterios de puntuación Alpha o UID. Los usuarios deben confirmar y deducir 15 Alpha desde la página de Eventos Alpha antes de poder participar; la asignación final se realizará en función de la proporción del monto solicitado.
El análisis indica que este TGE ayudará en la distribución inicial de los tokens de Privasea AI, preparando el camino para su posterior lanzamiento. Sin embargo, debido a que la escala de emisión es pequeña, el impacto en el precio del token puede no ser muy notable. El futuro desarrollo de Privasea AI dependerá de si sus productos y servicios de IA pueden obtener el reconocimiento del mercado.
Dos. Noticias de la industria
( 1. El bitcoin ha superado la barrera de 103,000 dólares, y el sentimiento del mercado es optimista.
El precio de Bitcoin superó el umbral de 103,000 dólares el 14 de mayo, alcanzando un nuevo máximo desde noviembre de 2022. Este aumento fue impulsado principalmente por los datos de inflación de EE. UU. de abril que fueron inferiores a lo esperado. El mercado anticipa que la Reserva Federal comenzará un ciclo de reducción de tasas dentro del año, lo que ha aliviado las preocupaciones sobre la inflación.
Los analistas afirman que el auge del bitcoin refleja el optimismo de los inversores en el mercado de criptomonedas. A medida que los fondos continúan fluyendo hacia el mercado de criptomonedas, el volumen de operaciones y la actividad del bitcoin también han aumentado. Pero al mismo tiempo, algunos analistas advierten que los tenedores de bitcoin a corto plazo están en un estado de alta rentabilidad, y si el precio rompe o cae por debajo de niveles técnicos clave, podría desencadenar un efecto dominó de toma de ganancias y liquidaciones forzadas, lo que llevaría a una mayor volatilidad en el mercado a corto plazo.
En general, el突破 de Bitcoin de los 103,000 dólares se considera una señal de mercado alcista, pero los inversores aún deben estar atentos a la alta volatilidad del mercado. Si Bitcoin podrá seguir subiendo en el futuro dependerá de la situación macroeconómica, el entorno regulatorio y la entrada continua de inversores institucionales.
) 2. El aumento de Ethereum es lento, la tasa ETH/BTC está en descenso.
A pesar de que Bitcoin se está desempeñando bien, el aumento de Ethereum es relativamente lento. El 14 de mayo, la tasa de cambio ETH/BTC cayó a alrededor de 0.025, lo que representa una caída de casi el 40% desde su punto más alto del año. Los analistas señalan que la gran cantidad de airdrops y minería de liquidez en el ecosistema de Ethereum ha impulsado una falsa prosperidad, con un número real de usuarios limitado.
Algunos de los proyectos que alguna vez fueron de alto perfil en el ecosistema Ethereum, como Friendtech, han sufrido una grave pérdida de usuarios después de la emisión del token. La investigación de terceros muestra que la tasa de abandono de usuarios es tan alta como el 80% después de que finaliza el airdrop. Además, el número de usuarios activos mensuales de MetaMask cayó de 30 millones en el pico del mercado alcista a 1 millón, lo que indica una disminución significativa en la actividad de los usuarios.
Los analistas creen que el ecosistema de Ethereum necesita una verdadera innovación y casos de uso, en lugar de depender de métodos de adquisición de usuarios como los airdrops. Solo al atraer usuarios reales se podrá lograr un desarrollo sostenible a largo plazo. A corto plazo, el rendimiento de Ethereum puede seguir rezagado frente al de Bitcoin, y la tasa ETH/BTC enfrenta una presión a la baja adicional.
3. La innovación DeFi en el ecosistema Solana lidera nuevas tendencias
A diferencia del ecosistema de Ethereum, en el ecosistema de Solana han surgido una serie de proyectos DeFi innovadores que están liderando nuevas tendencias en el mercado de criptomonedas. Estos proyectos adoptan un modelo de creación de mercado privado y, a través de diseños como precios de oráculos en tiempo real y fondos privados, evitan eficazmente los ataques MEV y el flujo de órdenes tóxicas, mostrando ventajas significativas en los principales pares de negociación.
Los analistas afirman que esta evolución refleja cómo el ecosistema de Solana está formando gradualmente una forma única de suministro de liquidez que se alinea con su arquitectura tecnológica. Aunque el modelo de mercado privado ha mejorado la eficiencia de ejecución, también ha reducido la apertura y la composibilidad de DeFi, lo que requiere buscar un equilibrio entre la eficiencia y la descentralización.
En el futuro, con la llegada de actualizaciones como el líder de concurrencia de Solana, las ofertas públicas podrían recuperar su ventaja. La innovación en el ecosistema de Solana aporta nueva vitalidad al mercado de criptomonedas, atrayendo la atención de más inversores y desarrolladores, y tiene el potencial de convertirse en el próximo punto caliente de criptomonedas.
4. La regulación favorable impulsa la confianza del mercado, las monedas de concepto de cumplimiento son muy buscadas
El 14 de mayo, el nuevo presidente de la Comisión de Valores de EE. UU. enfatizó en una reunión que promoverá el establecimiento de un marco regulatorio razonable para los activos criptográficos, proporcionando orientación y exenciones para la emisión de tokens de tipo valor. Esta buena noticia ha elevado la confianza del mercado, y los tokens de intercambios regulados y los tokens de tipo custodia han sido muy demandados.
Los analistas creen que, bajo la dirección de la SEC dominada por los republicanos, la identificación y el cumplimiento de los activos criptográficos se espera que se flexibilicen. Una regulación razonable traerá certeza al mercado de criptomonedas, lo que ayudará a atraer más fondos institucionales. A corto plazo, las monedas conceptuales de cumplimiento podrían convertirse en un punto caliente de inversión.
Pero los analistas también advierten que se debe prestar atención a la implementación de políticas regulatorias concretas. Solo con la aparición de un marco regulatorio realmente claro se podrá aportar beneficios a largo plazo al mercado de criptomonedas. Los inversores no deben sobrevalorar la especulación de conceptos, sino evaluar con prudencia el grado de cumplimiento real de los proyectos.
5. La capitalización total del mercado de criptomonedas supera los 3.5 billones de dólares, la cuota de mercado de BTC es casi del 60%
Impulsado por el Bitcoin y un entorno regulatorio favorable, el valor total del mercado de criptomonedas superó los 3.5 billones de dólares el 14 de mayo. Entre ellos, la cuota de mercado de Bitcoin alcanzó el 58.9%, mientras que la cuota de mercado de Ethereum fue del 9.21%, dominando así el mercado con estas dos principales criptomonedas.
Según los analistas, el aumento del mercado de las criptomonedas se debió principalmente a la continua entrada de fondos institucionales. El interés abierto de los futuros de Bitcoin representa el 3.4% de la liquidez al contado, que se encuentra en un nivel alto; Los mercados de derivados de Ethereum y Solana también están mostrando signos de recuperación, con una recuperación significativa de la liquidez.
Pero al mismo tiempo, los analistas también advierten que los tenedores a corto plazo de Bitcoin y Ethereum están en una alta situación de ganancias, y que las posiciones apalancadas en el mercado de derivados son densas. Si el precio rompe o cae por debajo de niveles técnicos clave, podría desencadenar tomas de ganancias y liquidaciones, lo que llevaría a una mayor volatilidad del mercado a corto plazo.
En general, aunque el ritmo de aumento del mercado de criptomonedas se ha reiniciado, los inversores aún deben estar alerta ante los riesgos potenciales. Junto con el optimismo, la inversión racional y el control de riesgos son igualmente cruciales.
Tres. Noticias del proyecto
1. Privasea AI publica la economía del token PRAI, hoy se lanzará Wallet TGE
El proyecto de IA Privasea AI ha anunciado el modelo económico del token PRAI. La oferta total de PRAI es de 1.000 millones de tokens. El proyecto tiene como objetivo proporcionar a los usuarios una solución integral de empoderamiento de IA, que abarca el acceso a datos en cadena, análisis de billeteras, inteligencia de mercado y otras funciones clave.
Privasea AI lanzará hoy de 18:00 a 20:00 la actividad de generación de tokens PRAI en la billetera ###TGE###. Esta TGE tiene un total de recaudación de 200,000 dólares, emitiendo 20 millones de PRAI, que representa el 2% del suministro total, con un precio unitario de 0.01 dólares. Los usuarios deben cumplir con puntos Alpha específicos o condiciones para poder participar.
El proyecto combina datos de blockchain con agentes de IA a través del protocolo de contexto del modelo ampliado (MCP), proporcionando a desarrolladores, agentes y proveedores de datos un servicio de acceso a datos multichain en tiempo real escalable. Los expertos consideran que Privasea AI tiene el potencial de impulsar la fusión del AI con Web3, ofreciendo a los usuarios una experiencia más inteligente en la gestión de activos criptográficos.
( 2. Antix financió 8.2 millones de dólares y planea llevar a cabo la digitalización de personas AI en la cadena.
Antix, una plataforma centrada en humanos digitales de IA de hiperrealidad, anunció el cierre de una colocación privada de USD 8.2 millones para llevar a los humanos digitales de IA de hiperrealidad a la cadena de bloques. El proyecto pone en marcha una economía digital de personas e identidad tokenizada, cuyo objetivo es proteger y monetizar la propiedad intelectual de los contenidos digitales.
El motor AIGE de Antix crea humanos digitales emocionalmente ricos a partir de imágenes y acuña NFT. La funcionalidad principal de la plataforma está impulsada por el token $ANTIX, con una versión beta programada para el verano de 2025. El proyecto cuenta con el apoyo de más de 10.000 inversores de la comunidad.
Los analistas dicen que Antix proporciona una nueva ruta de desarrollo para los humanos digitales y se espera que promueva la aplicación a gran escala de los humanos digitales virtuales. A través de NFT, los creadores y propietarios de humanos digitales pueden obtener un reparto de ingresos y promover el desarrollo de la industria de contenidos digitales. Sin embargo, también es necesario estar atento a los problemas éticos y de privacidad que puede provocar la tecnología humana digital.
) 3. Chiliz lanza la plataforma de recompensas ecológicas Chiliz Greenhouse
Chiliz, una solución de blockchain para deportes y entretenimiento, ha anunciado el lanzamiento de su plataforma de recompensas ecológicas, Chiliz Greenhouse. Abierta a desarrolladores, creadores de contenido y emprendedores de Web3 por igual, la plataforma permite a los usuarios ganar tokens CHZ por construir, completar tareas de recompensa y participar en proyectos en Chiliz Chain.
Chiliz Greenhouse tiene como objetivo promover el desarrollo del ecosistema Chiliz y atraer a más talentos para que se unan. Los usuarios pueden elegir las tareas adecuadas de acuerdo con sus propias habilidades e intereses y contribuir al ecosistema. Después de completar la misión, serás recompensado con tokens CHZ.
Los expertos de la industria creen que Chiliz Greenhouse ha inyectado nueva vitalidad en el ecosistema de Chiliz y ha ayudado a atraer a más desarrolladores y creadores para que se unan. A través del mecanismo de recompensas, Chiliz puede motivar mejor a la comunidad para que contribuya y promueva el desarrollo sostenible del ecosistema. Sin embargo, al mismo tiempo, también es necesario prestar atención a la calidad de la tarea para evitar contenidos de baja calidad.
4. Kima se integra con Mastercard Sandbox, apoyando la recarga de tarjetas prepago con stablecoins
El protocolo de liquidación descentralizado Kima ha anunciado su integración con el programa Sandbox de Mastercard, permitiendo a los socios de Mastercard cargar tarjetas prepagas utilizando la infraestructura de liquidación de Kima, lo que permite a los usuarios usar stablecoins como USDC y USDT desde billeteras autohospedadas.
Esta integración ayuda a promover el uso de stablecoins en el ámbito de los pagos, ofreciendo a los usuarios una experiencia de pago más conveniente. Los usuarios pueden cargar tarjetas prepagas directamente con stablecoins en su billetera, sin necesidad de convertirlas primero a moneda fiduciaria.
Los analistas indican que esta medida ayudará a acelerar la aplicación de las stablecoins en escenarios de pago reales, aumentando su disponibilidad como herramienta de pago. Sin embargo, también es necesario prestar atención a los cambios en las políticas regulatorias para asegurar el cumplimiento de los requisitos normativos. Además, también es necesario resolver el problema de confianza entre los emisores y los custodios de las stablecoins.
5. Proyecto ecológico de Solana $BAYC Lanzamiento de satélites de potencia de IA
El proyecto de poder computacional AI en la cadena de Solana $BAYC AI ha anunciado que su satélite de poder computacional AI, denominado BAYC #7573, ha sido lanzado con éxito a través de un cohete de carga militar del país X, lo que marca la entrada oficial del proyecto en la fase de exploración de una red de poder computacional Web3 basada en satélites.
$BAYC AI tiene como objetivo proporcionar a los usuarios de Web3 servicios informáticos de IA de alto rendimiento y baja latencia utilizando redes de potencia informática por satélite. El proyecto planea lanzar más satélites informáticos en el futuro para construir una red informática mundial.
Los expertos de la industria creen que $BAYC AI ha abierto un nuevo camino para el desarrollo de la infraestructura de computación en Web3. A través de redes satelitales, se puede superar las limitaciones geográficas y proporcionar servicios de computación de alta calidad a usuarios de todo el mundo. Sin embargo, también es necesario abordar problemas como los costos y el consumo de energía, para garantizar el desarrollo sostenible de la red de computación.
IV. Dinámica económica
1. Los datos del IPC de EE. UU. de abril son moderados, la presión inflacionaria se alivia.
Contexto económico: La economía estadounidense ha experimentado presiones inflacionarias persistentemente altas en 2023, pero los últimos datos muestran que la inflación se ha desacelerado. El IPC subió un 2,3% interanual en abril, por debajo de lo esperado y el nivel más bajo en casi dos años. El IPC subyacente subió un 5,5% interanual, también por debajo del valor anterior. Esto sugiere que la reciente política de subidas de tipos de interés de la Fed está empezando a funcionar, amortiguando la presión alcista sobre los precios. Sin embargo, el mercado laboral sigue teniendo un bajo nivel de desempleo y el ritmo de recuperación económica es bueno.
Eventos importantes: El gobierno de Estados Unidos impuso previamente aranceles a los productos chinos, lo que provocó el aumento de algunos productos. Pero los datos de abril mostraron que el impacto estaba disminuyendo. Al mismo tiempo, la caída de los precios de la energía también es un factor importante para frenar la inflación. La Fed vigilará de cerca los datos de inflación para determinar si sigue subiendo los tipos de interés.
Reacción del mercado: Los inversores reaccionaron positivamente a los datos de inflación, y las acciones estadounidenses subieron el jueves, lideradas por las tecnológicas. Los analistas creen que si la inflación continúa desacelerándose, la Fed podría poner fin a su ciclo de subidas de tipos de interés dentro del año, lo que beneficiará el rendimiento de los activos de riesgo. Sin embargo, algunos expertos advierten que la situación de la inflación aún no es optimista y se espera que la Reserva Federal siga subiendo los tipos de interés en respuesta.
Opiniones de expertos: Los analistas de Goldman Sachs indican: "Aunque los datos del IPC de abril son moderados, los precios de productos como muebles y electrodomésticos ya han comenzado a reflejar el impacto de los aranceles, lo que podría aumentar aún más la inflación en el futuro." Un informe de CITIC Securities considera que el crecimiento interanual del 2.3% podría ser el punto más bajo para todo el año 2025. La presión inflacionaria será difícil de aliviar por completo a corto plazo.
2. El gobierno de Trump planea flexibilizar el control de exportaciones de chips de IA
Contexto económico: La industria de la inteligencia artificial se considera un importante motor de crecimiento económico futuro. Estados Unidos, como líder en tecnología de IA, ha estado reforzando el control sobre la exportación de tecnologías relacionadas. Sin embargo, esto ha sido criticado por empresas nacionales e internacionales, que argumentan que las restricciones excesivas afectarán la posición de ventaja de Estados Unidos en la competencia global de IA.
Evento importante: El gobierno de Trump planea revisar completamente las "Reglas de control de difusión de tecnología AI" introducidas durante la administración de Biden, eliminando la clasificación por niveles de los países exportadores de chips. Esta medida facilitará el control de las exportaciones de chips de IA, beneficiando a las empresas estadounidenses en su expansión en los mercados internacionales.
Reacción del mercado: Después de la publicación de la noticia, las acciones de fabricantes de chips como Nvidia y AMD subieron drásticamente. Los inversores creen que las nuevas reglas impulsarán las ventas en el extranjero de estas empresas. Sin embargo, también hay analistas que temen que una relajación excesiva de las regulaciones pueda intensificar la fuga de tecnología y perjudicar la ventaja competitiva de Estados Unidos en el campo de la IA.
Análisis de expertos: Scott Jones, exfuncionario del Departamento de Comercio de Estados Unidos, dijo que el enfoque de la administración Trump tiene como objetivo restaurar el dominio de Estados Unidos en la cadena de valor global de IA. Pero, al mismo tiempo, también es necesario protegerse contra los riesgos para la seguridad nacional que plantea la proliferación de la tecnología. Gary Clov, ex director del Consejo Económico Nacional, cree que el gobierno debe crear un entorno empresarial favorable para las empresas y al mismo tiempo garantizar la seguridad nacional.
3. La OMC advierte que las medidas arancelarias de EE. UU. amenazan el comercio global
Contexto económico: Desde 2023, Estados Unidos ha impuesto múltiples rondas de aranceles adicionales a los productos chinos, lo que ha llevado a una continua escalada de la disputa comercial entre China y Estados Unidos. Esto ha generado una gran incertidumbre en el patrón comercial global y ha agravado la presión a la baja sobre la economía mundial. Todas las partes han hecho un llamado a resolver las diferencias a través del diálogo y evitar una mayor escalada de la guerra comercial.
Eventos importantes: La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo recientemente en Tokio que las medidas arancelarias de Estados Unidos representan un grave desafío para el comercio global. Hizo un llamado a los países para que trabajen juntos para abordar las deficiencias del mecanismo de solución de disputas de la OMC y restaurar su cohesión.
Reacción del mercado: Los inversores han visto un aumento en la preocupación por la guerra comercial. Las acciones estadounidenses cayeron ligeramente el jueves, mientras que el índice del dólar subió ligeramente. Los analistas creen que si la disputa comercial no se alivia, afectará aún más el ritmo de recuperación de la economía global.
Análisis de expertos: Los analistas de Goldman Sachs indican que, a pesar de que recientemente se ha logrado cierto progreso en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, aún hay espacio para una mayor depreciación del dólar frente a las monedas asiáticas. Los exportadores asiáticos continuarán cambiando dólares por sus monedas locales para hacer frente a los efectos de la guerra comercial. El ex presidente de la Reserva Federal, Bullard, advirtió que si la guerra comercial continúa escalando, la economía estadounidense podría sufrir daños irreparables.
Cinco. Regulación y Política
1. El gobierno de Trump planea cancelar las "reglas de control sobre la difusión de la tecnología de IA" de la era Biden.
El Departamento de Comercio de EE. UU. anunció el 14 de mayo que revocará la "Regla de Control de Difusión de Tecnología de IA" prevista para entrar en vigor el 15 de mayo. Esta regla fue introducida por la administración del ex presidente Biden, con el objetivo de limitar la exportación de chips avanzados de inteligencia artificial a países como China.
Contexto de políticas: El gobierno de Biden implementó esta regla en octubre del año pasado, clasificando a los países importadores de chips en tres niveles y aplicando un control estricto a países como China. Esta medida tiene como objetivo prevenir la fuga de tecnología sensible y mantener la ventaja tecnológica de Estados Unidos en el campo de la inteligencia artificial. Sin embargo, la regla ha enfrentado una fuerte oposición de gigantes tecnológicos estadounidenses como Nvidia y Oracle, así como de aliados, quienes temen que esto afecte gravemente el desarrollo de sus negocios.
Contenido de la política: El gobierno de Trump planea revisar completamente la regla y eliminar el marco de control de tres niveles. Según fuentes informadas, el nuevo gobierno está redactando una alternativa que podría implicar pasar a negociar acuerdos bilaterales con cada país. Esta medida busca aliviar las preocupaciones de las empresas, al mismo tiempo que se mantienen los intereses de seguridad nacional.
Reacción del mercado: La industria tecnológica en general ha recibido esto con agrado. Las acciones de fabricantes de chips como NVIDIA y AMD han subido en respuesta. Los analistas creen que las nuevas reglas crearán un entorno de exportación más abierto para las empresas, lo que ayudará a mantener la posición de liderazgo de Estados Unidos en el campo de la inteligencia artificial. Sin embargo, también hay opiniones que temen que un control demasiado laxo pueda aumentar el riesgo de fuga de tecnología.
Opinión de expertos: "Esta es una difícil decisión que equilibra la seguridad nacional y los intereses económicos." John Arnold, un académico de un think tank de Washington, afirmó: "Las nuevas reglas deben garantizar la seguridad tecnológica mientras crean un entorno empresarial favorable para las empresas." Sugerió adoptar "gestión refinada" y aplicar políticas diferenciadas para diferentes países y empresas.
En general, las nuevas medidas del gobierno de Trump están destinadas a mitigar los efectos negativos de las reglas de la era Biden y a remodelar la competitividad de Estados Unidos en el campo de la inteligencia artificial. Sin embargo, los detalles específicos de la política aún están por verse, con el fin de buscar un equilibrio entre los intereses nacionales y el desarrollo empresarial.