Trump está preparado para aumentar los aranceles a Europa: la economía estadounidense podría enfrentar una prueba de estanflación, la política de la Reserva Federal se encuentra en un dilema.



Cuando la inflación tiende a moderarse y la tasa de desempleo se mantiene estable, incluso cuando el mercado de valores de EE.UU. regresa a niveles históricos, la ambición arancelaria del gobierno de Trump no ha disminuido. El 1 de agosto, se implementará un nuevo arancel del 30% contra la Unión Europea—una política considerada como el "epicentro del comercio transatlántico", que está sometiendo a la economía estadounidense a una "prueba de estrés" tardía, mientras que el espacio de la política monetaria de la Reserva Federal también se ve comprimido a una zona estrecha.

Imposición de aranceles: el riesgo de ruptura de la cadena de suministro supera las expectativas.

Como el mayor socio comercial bilateral del mundo, la profunda vinculación de la cadena de suministro entre EE.UU. y Europa supera con creces las expectativas externas. Desde piezas de automóviles hasta instrumentos de precisión, desde materias primas químicas hasta equipos médicos, la colaboración industrial entre ambas partes ya ha penetrado en todos los eslabones de la cadena de suministro. Ahora, la tasa de arancel del 30%, no solo es más alta que las expectativas del mercado hace unas semanas, sino que también ha llevado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a afirmar: “No se trata de una simple fricción comercial, sino de una destrucción directa de la cadena de suministro transatlántica, los costos para las empresas, los bolsillos de los consumidores e incluso el suministro de medicamentos salvavidas para los pacientes, se verán arrastrados al torbellino.”

El aviso del economista de LinkedIn, Eric Vinograd, es aún más directo: "Las tasas de aranceles son casi directamente proporcionales al riesgo de estanflación. Cuando la tasa supera el 20%, el efecto de 'doble golpe' de los precios en aumento y la contracción económica se hará evidente: esta vez, una tasa del 30% podría hacer que Estados Unidos experimente un dolor más intenso que el de los aranceles sobre China en 2018."

Crisis empresarial: después de que se agoten las existencias, se debe elegir entre aumentar precios o despedir empleados.

Actualmente, las empresas estadounidenses están utilizando las existencias acumuladas anteriormente para "amortiguar" el impacto de los aranceles, lo que le ha permitido al asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmar que "los precios de los productos importados han estado disminuyendo continuamente desde febrero" como justificación para declarar que "no se han visto efectos negativos". Sin embargo, esta "manipulación de datos" ha sido ampliamente cuestionada por la academia: el economista jefe de TS Lombard, Steven Blitz, ha sido contundente: "Las existencias son como analgésicos, pueden aliviar el dolor temporalmente, pero no curan la raíz del problema. Cuando se agoten las existencias, las empresas tendrán que importar a un costo más alto o ver cómo sus ganancias son devoradas."

El economista jefe del Instituto de Investigación Económica de Oxford, Ryan Sweet, calcula que la tasa efectiva de aranceles de Estados Unidos sobre Europa se acerca al 20% (si se implementan aranceles del 30% en su totalidad, esta cifra aumentará). Señala que la elección de las empresas es esencialmente "trasladar costos o sacrificar ganancias": si trasladan el costo de los aranceles a los consumidores, la ya cautelosa demanda de consumo podría reducirse aún más; si lo asumen, cuando las ganancias son tan delgadas como una capa de cebolla, los despidos se convertirán en el último recurso para "mantenerse a flote". "Independientemente del camino elegido, la economía sufrirá; la única diferencia es si la herida es en los precios o en el empleo."

Sombras de estanflación: el riesgo de inflación y recesión se eleva en doble línea

La verdadera amenaza de esta tormenta arancelaria radica en la posibilidad de que empuje a Estados Unidos hacia un estancamiento inflacionario.

Desde el lado de la inflación, los aranceles son en esencia un "impuesto sobre el costo de importación". Cuando las empresas se ven obligadas a importar productos europeos a precios más altos, los precios de los bienes de consumo finales como ropa, electrodomésticos y automóviles aumentarán, lo que elevará directamente el IPC. En 2018, los aranceles sobre China hicieron que el IPC subyacente de EE.UU. aumentara 0.3 puntos porcentuales en un solo mes, y el rango de productos involucrados esta vez es aún más amplio, por lo que el impulso a los precios podría ser más significativo.

Desde el lado del crecimiento, si las empresas eligen despedir empleados para mantener las ganancias, el aumento de la tasa de desempleo presionará el consumo y la inversión, y la ya débil industria manufacturera (PMI por debajo de la línea de expansión durante 3 meses consecutivos) podría empeorar. Steven Blitz afirma: "Esta es una 'guerra de cosecha de ganancias empresariales', que al final o elevaremos la inflación o reduciremos el crecimiento, y el peor de los casos es que ambas cosas ocurran al mismo tiempo."

"Momento de alambre" de la Reserva Federal: ¿reducción de tasas o control de la inflación?

El mercado originalmente apostaba a que la Reserva Federal podría comenzar a reducir las tasas de interés en septiembre, para contrarrestar la presión a la baja de la economía, pero la llegada de los aranceles ha hecho que esta expectativa sea confusa.

Si los aranceles elevan los precios, y la Reserva Federal insiste en recortar las tasas de interés, podría hacer que la inflación, que ya se había enfriado, "resurja"; si se detiene el recorte de tasas para controlar la inflación, e incluso reinicia el aumento de tasas, podría acelerar la caída de la economía hacia la recesión. Kathy Bostjancic, economista jefe de seguros de toda América, describe: "La Reserva Federal ahora está como caminando por una cuerda floja, a la izquierda está la inflación temporal en aumento, a la derecha el riesgo de recesión que se intensifica, cualquier paso fuera de equilibrio podría provocar una reacción en cadena."

La academia está profundamente dividida al respecto: los optimistas creen que el impacto de los aranceles es temporal y que la Reserva Federal todavía puede reducir las tasas según lo planeado en septiembre; por otro lado, los cautelosos advierten que, si la inflación se mantiene por encima de lo esperado, el retraso en el ajuste de políticas podría consolidar el riesgo de estanflación: para entonces, ya sea un aumento o una disminución de las tasas, será difícil revertir la tendencia negativa.

Conclusión

La fecha límite de aranceles del 1 de agosto ha entrado en cuenta regresiva, y este "experimento comercial" impulsado por políticas está llevando a la economía estadounidense hacia aguas desconocidas. El "período de amortiguamiento" de los inventarios empresariales eventualmente terminará, y la presión real sobre los precios y el empleo comenzará a manifestarse gradualmente, mientras que cada oscilación de política de la Reserva Federal podría ser amplificada por el mercado como una nueva volatilidad.

Como dijo Vinograd: "Los aranceles nunca son un 'juego de suma cero', cuando el costo de la ruptura de la cadena de suministro lo asumen todos, lo que se llama 'ventaja comercial', al final solo se convierte en un 'activo negativo' económico." #BTC# #ETH#
ETH2.68%
BTC1.29%
Ver originales
post-image
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)